Schefflera actinophylla
Página 1 de 1.
Schefflera actinophylla
Schefflera actinophylla
Orígenes y Descripción.
En las tierras tropicales se trata de un árbol de hasta 15 m. de altura de hoja perenne y de copa grande; las hojas tienen un pecíolo largo, son muy grandes, casi del tamaño de una sombrilla y de forma estrellada; puede cultivarse como bonsai de roca pues forma raíces tipo mangle. Cuando el tronco ha alcanzado la altura que va bien a la roca se van recortando las puntas de los brotes y la planta va formando otros nuevos. Repitiendo este proceso puede conseguirse una ramificación, un aspecto más compacto y unas raíces más gruesas.
Situación.
Cuanta más luz más corto será el pecíolo y más pequeñas las hojas. La temperatura ideal oscila entre 18 y 22 º C, no debe bajar de 15 º C. Si están en un lugar poco iluminado, desarrollan unos pecíolos muy largos. Si se mantienen siempre húmedas, las hojas aumentan de tamaño.
Riego.
Podremos colocar la planta con la roca sobre una bandeja y mantener ésta siempre húmeda. La roca no debe estar en agua. Si la tenemos en tierra, no deberemos regar mucho.
Poda y Pinzado.
La poda la realizaremos durante todo el año, siempre que queramos.
Abono.
Debemos aportar un abono líquido con frecuencia quincenal. Los árboles que están sobre roca, conviene esparcir el abono por la parte de abajo.
Suelo y Trasplante.
Se trasplanta cada 2 años al principio de la primavera, recortando 1/3 de las raíces. Podemos utilizar una mezcla de 60% de akadama y 40% de arena o greda volcánica. Se puede utilizar como mezcla alternativa 40% de turba, 10% de mantillo y 50% de arena, en este caso evitaremos el riego demasiado frecuente.
Alambrado.
No es posible, aunque la mayor parte de la formación se realiza por poda.
Reproducción.
Mediante esquejes durante todo el año.
Enfermedades y Parásitos.
Puede ser atacada por cochinilla, en este caso trataremos con un insecticida específico para combatirla.
Orígenes y Descripción.
En las tierras tropicales se trata de un árbol de hasta 15 m. de altura de hoja perenne y de copa grande; las hojas tienen un pecíolo largo, son muy grandes, casi del tamaño de una sombrilla y de forma estrellada; puede cultivarse como bonsai de roca pues forma raíces tipo mangle. Cuando el tronco ha alcanzado la altura que va bien a la roca se van recortando las puntas de los brotes y la planta va formando otros nuevos. Repitiendo este proceso puede conseguirse una ramificación, un aspecto más compacto y unas raíces más gruesas.
Situación.
Cuanta más luz más corto será el pecíolo y más pequeñas las hojas. La temperatura ideal oscila entre 18 y 22 º C, no debe bajar de 15 º C. Si están en un lugar poco iluminado, desarrollan unos pecíolos muy largos. Si se mantienen siempre húmedas, las hojas aumentan de tamaño.
Riego.
Podremos colocar la planta con la roca sobre una bandeja y mantener ésta siempre húmeda. La roca no debe estar en agua. Si la tenemos en tierra, no deberemos regar mucho.
Poda y Pinzado.
La poda la realizaremos durante todo el año, siempre que queramos.
Abono.
Debemos aportar un abono líquido con frecuencia quincenal. Los árboles que están sobre roca, conviene esparcir el abono por la parte de abajo.
Suelo y Trasplante.
Se trasplanta cada 2 años al principio de la primavera, recortando 1/3 de las raíces. Podemos utilizar una mezcla de 60% de akadama y 40% de arena o greda volcánica. Se puede utilizar como mezcla alternativa 40% de turba, 10% de mantillo y 50% de arena, en este caso evitaremos el riego demasiado frecuente.
Alambrado.
No es posible, aunque la mayor parte de la formación se realiza por poda.
Reproducción.
Mediante esquejes durante todo el año.
Enfermedades y Parásitos.
Puede ser atacada por cochinilla, en este caso trataremos con un insecticida específico para combatirla.
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.